San Pedro de la Paz, Región del Biobío. — Una verdadera fiesta del conocimiento se vivió este domingo 5 de octubre en el Parque Laguna Grande de San Pedro de la Paz, con la realización del Festival de las Ciencias 2025, que convocó a más de 5 mil personas en una jornada gratuita repleta de actividades, arte y aprendizaje para todas las edades.
El evento formó parte de la séptima edición del Festival de las Ciencias (FECI), impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y que este año tuvo como lema “Con Ciencia contra la desinformación”, invitando a reflexionar sobre la importancia de la evidencia científica y el pensamiento crítico en tiempos donde la información circula a gran velocidad.
Una jornada llena de ciencia, arte y participación
Desde temprano, familias completas llegaron al Parque Laguna para recorrer los más de 22 stands interactivos instalados por universidades, institutos y centros de investigación del Biobío. Entre los más visitados destacaron los espacios de astronomía, robótica y biodiversidad, donde niños, niñas y jóvenes pudieron experimentar con lentes 3D, telescopios y juegos educativos.
Durante la jornada también hubo charlas y conversatorios con destacados exponentes del ámbito científico nacional, como el astrónomo José Maza y la sismóloga Catalina Morales, quienes compartieron su experiencia con un lenguaje cercano y motivador para el público general.
La ciencia se mezcló con el arte: sobre el escenario se presentaron bandas como Parche Curita y Los Chungungos, además de la obra de teatro “La Científica” de la compañía Dramaticuentos, que entretuvo a grandes y chicos con humor y contenido educativo. El cierre estuvo marcado por una observación astronómica abierta, guiada por el Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción, que permitió mirar el cielo sampedrino a través de telescopios instalados en el parque.
Autoridades valoran la alta convocatoria
El Delegado Presidencial Regional del Biobío, Eduardo Pacheco, destacó la masiva participación, calificando el evento como “una muestra del interés creciente de las familias por acercarse a la ciencia de forma entretenida y accesible”.
Por su parte, el seremi de Ciencia del Biobío, Gustavo Núñez Acuña, subrayó que esta versión fue “la fiesta más grande de la ciencia en la historia de la región”, y agradeció la colaboración de instituciones educativas, municipios y organizaciones sociales que hicieron posible el encuentro.
Ciencia para todos y todas
El Festival de las Ciencias busca descentralizar el acceso al conocimiento, llevando la ciencia a plazas, parques y espacios públicos de todo el país. En esta edición, el evento se desarrolló simultáneamente entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre, con más de 200 actividades gratuitas en distintas regiones de Chile.
En San Pedro de la Paz, la experiencia fue particularmente significativa: familias completas disfrutaron de una jornada donde el aprendizaje, la curiosidad y el juego fueron los grandes protagonistas.
Una ciudad que celebra la curiosidad
El éxito del Festival de las Ciencias 2025 en San Pedro de la Paz demuestra que la comunidad valora y disfruta el conocimiento cuando este se comparte de manera creativa, inclusiva y cercana.
Desde Radio Florencia Digital celebramos la energía y participación de todos quienes fueron parte de esta gran fiesta regional de la ciencia.