El coleccionismo de cartas Pokémon ha dejado de ser solo un pasatiempo nostálgico para transformarse en una apuesta financiera que ya registra retornos impresionantes. Un reportaje reciente de La Tercera describe cómo algunas cartas de esta franquicia han logrado una revalorización cercana al 3.000 % en los últimos 20 años. La Tercera
Según el índice de la firma Card Ladder, las cartas Pokémon mostraron una rentabilidad acumulada del 3.821 % desde 2004, un nivel muy superior al crecimiento del S&P 500 en el mismo período, que fue de un 483 %. La Tercera
Este fenómeno se explica por una combinación de factores:
-
Escasez y estado de conservación: solo las cartas bien preservadas (sin pliegues, arañazos) alcanzan los precios más elevados.
-
Ediciones limitadas y rarezas: ejemplares de colecciones antiguas o primeras series como el Charizard Shadowless son los más codiciados.
-
Demanda nostálgica creciente: quienes fueron fans en su infancia hoy tienen más capacidad de inversión. La Tercera
-
Mercado global modular: compradores de todo el mundo disputan piezas raras, aumentando su valor.
No obstante, este tipo de inversión también conlleva riesgos:
-
La liquidez puede ser más débil que en mercados bursátiles.
-
La autenticación es clave: una calificación menor puede reducir drásticamente el precio.
-
Existe posibilidad de burbuja especulativa, especialmente si se masifica el interés sin respaldo real.
Aun así, el mercado de cartas coleccionables está mostrando su fortaleza: según un informe global, el mercado de tarjetas coleccionables estaba valorado en USD 10.8 mil millones en 2023 y proyecta un crecimiento anual de alrededor del 5 % entre 2023 y 2030. UnivDatos
En este contexto, invertir en cartas Pokémon se perfila como una de las opciones más llamativas para quienes buscan diversificar su portafolio, apostando por activos tangibles con valor emocional y financiero.
Desde Radio Florencia, seguiremos monitoreando este mercado emergente en Chile y Latinoamérica, y su relación con tendencias de innovación, cultura pop y finanzas alternativas.