El cometa interestelar 3I/ATLAS, también identificado como C/2025 N1, ha sido fotografiado por el Telescopio Espacial Hubble a una distancia aproximada de 3,8 unidades astronómicas del Sol, mostrando una diferencia clara entre la cara iluminada por el Sol y la opuesta .
Las imágenes capturadas el 21 de julio de 2025 revelan una singular “capa” de polvo con forma de lágrima emanando del núcleo helado del cometa . Estas observaciones permiten acotar el tamaño del núcleo: podría medir entre 320 metros y 5,6 kilómetros de diámetro, aunque lo más probable es que su diámetro sea inferior a 1 kilómetro .
Este hallazgo fue dado a conocer públicamente el 8 de agosto de 2025, junto con la confirmación de que 3I/ATLAS es solo el tercer objeto interestelar detectado en nuestro sistema solar, después de 1I/ʻOumuamua y 2I/Borisov .
¿Qué nos aporta esta imagen?
Precisión en las dimensiones del núcleo: Hubble ha permitido refinar estimaciones, con un límite máximo significativamente menor al inicial.
Comportamiento activo desde lejos: La actividad observable incluso a 3,8 AU revela que el cometa ya estaba liberando polvo y posiblemente gases antes de acercarse mucho al Sol .
Próximos pasos en su seguimiento
El cometa seguirá siendo visible desde telescopios terrestres hasta septiembre de 2025, momento en que se acercará tanto al Sol que perderá visibilidad directaal del observador terrestre, aunque se espera que reaparezca a comienzos de diciembre de 2025 .
Además, el Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha iniciado observaciones, las cuales se realizarán en agosto y nuevamente en diciembre de 2025 para analizar su composición mediante espectroscopía i¡nfrarroja .