Demo Day Startup Biobío: Califix, Chef al Vacio y Twax se coronan como ganadores de la cuarta generación
Las startups elegidas entre 10 finalistas por un panel de destacados actores del ecosistema emprendedor, tendrán la oportunidad de participar en la próxima gira de prospección a Nueva York y Miami, donde podrán ampliar sus redes y abrir nuevas oportunidades de negocio.
Por Administrador
Publicado en 08/29/2025 09:08
Noticias

Endeavor Chile, junto a Casa W e IncubaUdeC y con el respaldo de

CORFO, celebró con éxito el Demo Day de la cuarta generación de Startup Biobío, la

instancia final del programa de aceleración que busca fortalecer el ecosistema

emprendedor de la Región del Biobío. Las startups participantes presentaron sus

proyectos ante inversionistas, corporativos, mentores y actores estratégicos, y, al cierre

de la jornada, se anunciaron los tres ganadores de esta edición.

De las 31 empresas de alto impacto provenientes de las regiones de Biobío, Ñuble, La

Araucanía y Los Ríos, 10 fueron seleccionadas para presentar sus proyectos ante el panel y

la audiencia presente en el Demo Day. Esta jornada permitió visibilizar el crecimiento de

cada emprendimiento, validar los aprendizajes adquiridos a lo largo del programa y

generar conexiones estratégicas.

Tras una extensa votación, los ganadores fueron Califix, Twax y Chef al Vacío. Estas

startups se aseguraron un lugar en la próxima gira de prospección a Estados Unidos, que

incluirá visitas a Nueva York y Miami, donde podrán conectar con inversionistas, ampliar

sus redes de contacto y explorar nuevas oportunidades de negocio.

“Como articuladores del ecosistema de alto impacto, buscamos combinar recursos,

conocimientos y redes de contacto para dinamizar la economía e impulsar el desarrollo de

una comunidad emprendedora vibrante y sostenible. Startup Biobío ha sido una vitrina en

este trabajo, con más de 150 emprendedores en estos tres años que han adquirido

herramientas para escalar sus soluciones. Esta cuarta generación, con lo que se vio en el

Demo Day, es también un claro reflejo de ello”, señaló Felipe Medina, gerente de

Endeavor Biobío.

Por su parte, Beatriz Millán, directora ejecutiva de IncubaUdeC, sostuvo que “esta

jornada representó una instancia estratégica que nos permite visibilizar el talento

emprendedor de la región y poner en valor la madurez que han alcanzado las startups

seleccionadas. Observamos un alto nivel de preparación, claridad en sus propuestas de

valor y una gran capacidad para articular sus soluciones con potencial de escalar

internacionalmente”.

A su vez, Iván Fierro, fundador y CEO de Casa W, puso énfasis en la proyección

internacional que abre esta etapa. “Más allá de esta selección, el Demo Day honra el

recorrido completo de las startups que formaron parte del programa. Marca también el

inicio del proceso de soft landing hacia Estados Unidos, que dará paso a una agenda de

prospección comercial clave para los próximos dos meses. La participación activa de estas

empresas en esta etapa será fundamental para concretar conexiones estratégicas e

impulsar su internacionalización”.

El evento contó con la participación del speaker invitado, Alejandro Feuereisen,

Emprendedor Endeavor y CEO de Wird.ai, startup de inteligencia artificial. Durante su

intervención, compartió su visión sobre innovación, escalabilidad y tendencias

tecnológicas, entregando herramientas para quienes buscan internacionalizar sus

negocios.

El panel de jurados estuvo compuesto por destacados representantes de instituciones,

fondos de inversión y emprendedores de trayectoria, entre ellos Federico Iriberry, CEO y

co-fundador de Broota; Javiera Cuevas, jefa de aceleración y financiamiento, Centro de

Innovación UC; José Jorquera, coordinador de Innovación de Carozzi; Sebastián Cabezas,

Partner de AceleraLatam; José Miguel Flores, director de MADESAL y Juan Ignacio Miguel,

subgerente de Operaciones y Control de HIMCE.

Premiados cuarta generación Demo Day

Los ganadores de esta edición destacan por la innovación y el impacto de sus propuestas.

Califix, fundada por Pablo Aravena y Cristian Veragua, es una plataforma de compliance

que simplifica la gestión de cumplimiento normativo en las empresas, ayudándolas a

identificar, gestionar y mitigar riesgos regulatorios de manera más eficiente.

Chef al Vacío, creada por Sebastián Villouta y Diego Ordóñez, busca combatir la mala

alimentación y la falta de tiempo con comidas preparadas al vacío, de larga vida útil y

rápida preparación, entregando una solución práctica y saludable para el día a día.

En tanto, T-Wax, liderada por Matías González y Natalia Velasco, desarrolla ceras para

tablas de surf 100% naturales y sustentables, diseñadas con apoyo de inteligencia artificial

para optimizar su desempeño y reducir al mínimo el impacto ambiental.

 

Sobre Endeavor Chile 

Endeavor lidera desde 1998 el movimiento global de emprendedores de Alto Impacto para

catalizar el desarrollo económico en los más de 40 países en los que está presente. Para eso,

selecciona y entrega apoyo estratégico a emprendedores, a través de una red internacional de

mentores de primer nivel.   

Endeavor ayuda a los emprendedores a crecer, derribando barreras y entregándoles las

herramientas para que sean exitosos: mentoría, redes de contacto, apoyo estratégico, talento,

habilidades, acceso a capital inteligente, e inspiración. De la mano de Endeavor, estos

emprendedores generan sustentabilidad económica, crecimiento y empleos, convirtiéndose en

modelos de rol, y colaboran a potenciar una cultura emprendedora que motiva a las futuras

generaciones a pensar en grande.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online